Entradas

Mostrando entradas de 2007

SinoSepia en la posada del bar Pluma Blanca

Imagen

Historias secretas del racismo en México

Imagen
El próximo día domingo 11 de noviembre será presentado el libro Historias secretas del racismo en México , de Beatriz Urías Horcasitas, en la Feria del Libro Hermosillo 2007 . La autora es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los presentadores serán Raquel Padilla Ramos, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia-Sonora, y TCS. El evento se realizará en el Foro de la Feria, a las 7 de la tarde.

Literatura y rock esta noche en Hermosillo

Imagen

La llama cucapá

Imagen
En el ejido Pozas de Arvízu, comunidad cucapá de Sonora, falleció hace poco tiempo una de las señoras mayores. Me lo comunicaron por teléfono. Días después, recibí un mensaje informándome de la muerte de don Onésimo González, líder espirutal y político de los cucapá de Baja California. Las sensaciones de tristeza y frustración, traidas por la muerte de don Hilario, se volvieron entonces una nebulosa en la que se confundían los recuerdos de Pozas de Arvízu, de El Mayor, del río Colorado, del río Hardy, de las viejas historias, de los viejos anhelos. Hasta el último momento defendió su cultura, no sólo con la palabra sino también con la acción. Lo visité hace poco más de un año en su campo pesquero. Guardaré sus palabras en el corazón (y sus dibujos en mi cuaderno de campo), con aprecio. Pero las palabras de un gran anciano no deben atesorarse; deben sostener y mantener la lucha por la persistencia, como ha sido hasta ahora la convicción de los cucapá pescadores de El Mayor. Tomé la foto

Don Hilario

Hace unas semanas (no se cuantas, todos quisiéramos poder decir cuando exactamente), murió don Hilario, líder espiritual de los yaquis del barrio El Coloso, de la ciudad de Hermosillo. Mantuvo la tradición de la conmemoración de cuaresma y semana santa durante décadas. Cuando otros ritualistas, a partir de la década de 1970, se fueron del barrio para aventurarse en realizar el ritual en áreas urbanas ajenas al barrio, él insistió en permanecer en ese espacio cada vez más reducido por la vecindad yori. Quedarse en la nostalgia por su presencia sería una desgracia comunitaria; su empeño debe continuar a través del tiempo, a través de sus hijos y a través de la ciudad, que interviene cada vez más ese nicho de la identidad yoeme.

Desencuentro en Vícam

Imagen
Tonatiuh Castro Silva Este día 10 de octubre inicia en Vicam Estación o Vicam Switch o “Vícam Swichi” el denominado Encuentro Internacional Indígena, convocado por el Consejo Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Para el espectador puede resultar admirable que en un pueblo de Sonora se realice un encuentro continental de pueblos indígenas. Sin embargo, el trasfondo indica la verdadera naturaleza del evento. Cinco de los Ocho Pueblos rechazan la realización del “Encuentro”: Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum y Huirivis, ya que con un criterio que parte del mismo sustrato centralista prevaleciente en México desde la época colonial, se organizó y convocó al evento careciendo de la autorización de las Autoridades Tradicionales del pueblo Yoeme o Yaqui. Fue posible entonces, sólo recurriendo a algún grupo propio del territorio, aunque este careciera de reconocimiento político por parte de la etnia, ni una labor que le de sustento y valor político y cultural. La ubicación

La voz del pueblo

Imagen
Hermosillenses se manifiestan en contra del programa de transporte urbano Suba El alcalde Gándara acude a escuchar manifestación en el sector El Ranchito-Los Naranjos la noche del viernes 28 de septiembre de 2007 Fotos: TCS

Poesía y rock and roll

Imagen

Dominio étnico en la toponimia y la nomenclatura oficiales

Imagen
Tonatiuh Castro Silva La dominación de una sociedad sobre otra, o de un grupo humano sobre otro u otros, ha tomado a lo largo de la historia el camino de la arbitrariedad cultural. Esta imposición de la cultura del grupo dominante y la destrucción o la negación de la cultura de los sojuzgados, ha tenido como estrategia infalible la imposición lingüística. Las etnias originarias del territorio del actual Estado de Sonora, padecieron a partir del asentamiento de los criollos y españoles la vejación cotidiana o la dominación simulada. Esta situación se agravó con el surgimiento del Estado nacional a partir del siglo XIX; se inició un proceso de despojo territorial, explotación económica y desplazamiento lingüístico, que persiste hasta inicios del siglo XXI. Los sonorenses no indígenas, no obstante la ostentación del símbolo cahíta del venado en el Escudo Estatal, dan continuidad a los principios de la dominación europea y forzada integración nacional, al permitir el proceso de extinción l

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Imagen
Foto: Yaquis del barrio El Coloso, de Hermosillo, de Alonso Castillo. Desde el año 1995, el día 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por iniciativa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ¿A quién se conmemora? ¿Qué se festeja? Los pueblos indígenas en el mundo tienen una población de 370 millones de personas, y habitan 70 países. A pesar de las diferencias culturales y geográficas, un factor común en sus vidas son la exclusión y la pobreza extrema. En el mundo se hablan 6,700 lenguas, siendo 4,000 lenguas indígenas. La mayor parte de ellas desaparecerá en este siglo XXI.

Las maravillas de Sonora

Imagen
¿Con qué se maravillan los sonorenses? En un texto anterior que se puede consultar abajo, comenté que Sonora posee obras dignas de ser reconocidas en el universo del patrimonio cultural de la humanidad, o bien, para seguir la moda mediática, obras dignas de figurar entre las “maravillas del mundo”. Sin embargo, el sentido de mi comentario, aunque parecido en la temática, nada tiene qué ver con la campaña iniciada el día de hoy por el periódico El Imparcial, y que se desarrollará en los próximos días. De ninguna manera considero sensato convocar a la elaboración de una lista de las maravillas de Sonora. Aunque una actividad de este tipo aparentemente conlleva a la reflexión acerca del patrimonio cultural y natural, el trasfondo sociocultural me lleva a pensar ¿con qué se maravillan los sonorenses?; ¿qué es lo que valora la población?; ¿qué es lo que valoran los gobiernos? Si se hace una recapitulación de la relación de la sociedad sonorense con ciertas obras que forman parte del patrimo

Viíkita: Ceremonia del cielo en el desierto

Imagen
Tonatiuh Castro Silva El acto de mayor importancia en la cultura de los tohono o’otham es una ceremonia denominada viíkita , que se realiza en el plenilunio de julio de cada año, en la comunidad de Quitovac, en el municipio de General Plutarco Elías Calles, Sonora. Quitovac se localiza entre Caborca y Sonoyta, a cinco kilómetros de la carretera internacional, y a pocos kms. de la garita de San Emeterio. Referencia más importante es su ubicación a 5 kms. del área de dunas del desierto de Altar. La ceremonia tiene como propósito pedir la lluvia. No la piden a un Dios, ya que no es una entidad divina unitaria la que ocupa el centro de sus creencias, sino I'itoi , el hermano mayor. Solemos asociar las festividades y ceremonias de los pueblos originarios latinoamericanos con el catolicismo, debido a la profunda evangelización de que fueron objeto y que se evidencia en sus principales eventos tradicionales. Los tohono o’otham igualmente fueron adoctrinados por la orden católica j

La fiesta de la Virgen del camino

Imagen
Tonatiuh Castro Silva La fiesta de la Virgen del camino o itómai kamíno , es la única que aglutina a los ocho pueblos tradicionales yaquis. Tras la ocupación del pueblo de Bácum por los mestizos, los yaquis cambiaron su residencia, y con ello la ceremonia hacia Loma de Bácum, donde se puede observar del 30 de junio al 2 de julio de cada año. Esta fiesta, dedicada a Santa Isabel, es organizada por las autoridades de Loma de Bácum, no por los fiesteros, por lo que no existe una división en dos grupos, como sí la hay en toda fiesta yaqui. Tras la fiesta de San Juan, que se realiza en Vícam pueblo del 21 al 25 de junio, soldados y matachines de cada pueblo inician marchas a Loma de Bácum, llevando su imagen de la Virgen. Según la descripción elaborada por Ralph Beals en la década de 1930, los matachines de Bácum acudían a la sierra, de donde recogían a la Virgen, resguardada en una cueva ubicada en la cima, en tótoi tákusewi , “donde canta el gallo”. En un sitio denominado torokobám

Año nuevo comca'ac

Imagen
El pueblo comca'ac o seri conmemorará en los próximos días sábado 30 de junio y domingo 1 de julio, la fecha considerada en su calendario tradicional como inicio de Año nuevo, en las comunidades de Punta Chueca, municipio de Hermosillo, y en El Desemboque, municipio de Pitiquito. Fotografía: Alejandrina Espinoza Reyna.

La condición étnica

Imagen
¿Quiénes son los indios? Tonatiuh Castro Silva El criterio para la definición de la condición étnica suele ser uno de los siguientes: un parámetro lingüístico, un criterio biológico o un patrón cultural. Al utilizar un criterio lingüístico para la definición cuantitativa de las etnias, se ignora que existe población mestiza parlante de "lenguas indígenas", y que existen descendientes que no practican, por varias causas, su lengua materna, pero a sí mismos se identifican como miembros de su grupo. Los censos oficiales contabilizan a las etnias con base en este último criterio. Cuando se les define con base en su herencia genética, su sangre y sus rasgos, se ignora el proceso de mestizaje en el que todas las sociedades del mundo están inmersas, y que hacen de este criterio no una vía para definir a los "indígenas", sino, en el caso de Latinoamérica, para "indianizar" a la población urbana, mestiza o "blanca". Existe un tercer criterio para definir

El Pitic: el debate entre el criollismo y las culturas originarias

Imagen
Tonatiuh Castro Silva Varias incertidumbres rodean los orígenes de Hermosillo. No existen datos o elementos que posibiliten el establecimiento de cuestiones históricas fundamentales como: la primera época del asentamiento, su composición demográfica, ubicación exacta y configuración, y denominación original. El asunto del origen del asentamiento se ha circunscrito al ámbito de los intereses de los cronistas locales, y en el caso de la investigación académica, ésta se ha orientado a los periodos urbanos. Sin embargo, no se ha realizado y, además, no es posible hacer investigación arqueológica, indispensable en un proceso de reconstrucción cronológica. La ubicación original del asentamiento estuvo en el área ocupada por la presa Abelardo L. Rodríguez, por lo que seguramente los vestigios que se encontraban en el subsuelo fueron localizados por quienes construyeron esta obra ingenieril, o bien (mejor dicho, o mal), el daño a estos materiales culturales, tras varias décadas de humed

La artesanía del desierto de Sonora

Imagen
Tonatiuh Castro Silva El desierto de Sonora abarca el norte de Sinaloa, el sur de Arizona, y en su totalidad al Estado de Sonora. En este entorno, la persistencia étnica muestra su nobleza a través de la artesanía. Sea utilitaria, suntuosa o ritual, nace de la tierra y de las manos de los originarios, y seduce y despierta el encomio del espectador, del transeúnte y del turista. Es intrigante el génesis de la abstracción, la recreación y el ingenio ¿De donde vienen esas texturas y esas formas? El desierto Los exploradores de la época colonial coinciden en señalar que la apariencia personal era muy importante para los cucapá, los antiguos habitantes del valle del río Colorado. En la antigüedad, los hombres usaban tocados con plumas y collares de hueso, pendientes en orejas y narices, y coloridos cinturones de los que pendían manojos de plumas de su parte trasera, y las mujeres vestían faldas de plumas pintadas; además, ambos usaban pinturas faciales y corporales, así como pectorale

¡Una ley para la diversidad étnica y cultural de Sonora!

Imagen
Las dos anteriores legislaturas del Estado de Sonora (2000-2003 y 2003-2006), ignoraron el proceso iniciado por su antecesora (1997-2000) para elaborar una ley que regulara las condiciones sociales, económicas y políticas de los pueblos indígenas, y los actuales diputados locales parecen igualmente olvidar esta necesidad de las etnias originarias o asentadas en el estado, y de la sociedad sonorense en general. Tal normatividad no sólo es requerida, sino que resultaría insuficiente, si llevase como finalidad atender solamente a los pueblos indígenas. Sonora y el mundo necesitan normas que se aboquen de manera general a la diversidad étnica y cultural.
Imagen
Fuego divino, su primera produción discográfica Tonatiuh Castro Silva Herederos de cantos que veneran el encuentro entre el desierto y el mar, Hamac Caziim decidió en el año de 1995 recrear la música tradicional comca'ac con la música rock. El nombre de la banda refiere a un fuego divino; esa llama sonoriza e interviene eléctricamente los cantos ancestrales, con reconocimiento del Consejo de Ancianos y de la comunidad comca'ac, así como de la escena rockera sonorense. El disco fue grabado y mezclado por Gaspar Madrigal, quien además participó como guitarrista invitado en tres de las 10 canciones contenidas en este disco compacto. El grupo ha realizado presentaciones en el Festival Cumbre Tajín (El Tajín, Veracruz), Foro Alicia (México, D.F.), Museo Nacional de Culturas Populares (México, D.F.), Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora (Hermosillo, Sonora), Festival Alfonso Ortiz Tirado (Álamos, Sonora), entre otros lugares.

Breve etnografía de la cuaresma y de la semana santa yaqui

Imagen
Tonatiuh Castro Silva La representación ritual de cuaresma y semana santa de los yoeme o yaquis, es realizada por tres tipos de participantes: "puros", "impuros" y madrinas y padrinos. Los "impuros", quienes integran la cofradía Kohtumbre yau’ura, pueden ser subdivididos a su vez en militares y danzantes. Los miembros de “la tropa”, representan simultáneamente a las autoridades romanas y a los judíos. Sus cargos o roles son: chapayekas o fariseos, cabos, tamborero, flautero, bandereros, sargento, teniente, capitanes y pilatos. Los demás participantes impuros no militares, son los danzantes de pascola y venado. Se considera que los chapayekas, por la naturaleza de su personaje, deben pagar su culpa, siendo castigados por esto. Durante este tiempo extraordinario, quienes asumen el cargo de fariseo no deben usar la mano derecha, fumar, bañarse, tomar leche, café o alcohol, comer carne, acercarse a las mujeres, ni hablar con la máscara puesta. La agrupación de

La espada y la cruz en el noroeste. Orígenes de las conmemoraciones cuaresmales cahitas

Imagen
Tonatiuh Castro Silva Ante una mirada de sentido común, los rituales parecen desprendidos de la historia. Inclusive para quien participa en uno, los orígenes y la lógica primigenia del evento son generalmente un asunto incuestionable; se repiten los actos ceremoniosos por que se toman como propios, o bien, como una herencia inalterable. El proyecto de evangelización del noroeste inició el año de 1591, con el establecimiento de las misiones de Guasave y otras más en Sinaloa. El centro y norte de Sinaloa, era en ese tiempo un área ocupada por diversos grupos cahitas. Tras una fusión biológica y cultural ocurrida durante los siglos posteriores como una estrategia de sobrevivencia, apareció el pueblo que hoy conocemos como yoreme o “mayos”. La idea de que la conquista del noroeste de México se realizó “con la cruz y no con la espada” es ampliamente conocida y aceptada, pero es importante acotar de qué forma intervinieron la iglesia católica y la fuerza militar en la conquis