Entradas

Mostrando entradas de 2020

Mestizaje gastronómico de Sonora

Imagen
Tonatiuh Castro Silva El desierto de Sonora constituye una amplia extensión geográfica donde es posible distinguir culturas regionales, aparte de la diversidad de las etnias de la región. Esta diferenciación cultural, que corresponde con el entorno ambiental, se caracteriza por su condición mestiza, teniendo ascendencia entre los pueblos originarios, tres extintos –ópata, eudeve, jova– y uno vivo –o’ob o pima–, así como entre la población ibérica –de origen euskera o vasco, principalmente–; este crisol cultural reside en la costa central, zona serrana, valles y área agreste del desierto. La gastronomía de estas regiones es, desde luego, de orígenes diversos, pero existen ciertos platillos que se pueden considerar compartidos, típicos en varias de las regiones de Sonora, con un carácter transcultural. Entre las ensaladas, entremeses y salsas que se elaboran están: huevos de codorniz en escabeche, rajas de chile verde con crema, ensalada de nopalitos, salsa de chile verde y vinagre de me

Kikapú en Sonora: el cobijo de los saberes ancestrales, el desamparo de la educación

Imagen
Tonatiuh Castro Silva En la cosmogonía kikapú, el Sol es un espíritu llamado ‘abuelo’. Es considerado lo más poderoso, dado que sostiene al mundo, haciéndolo con la ayuda de una recia telaraña. Bajo los rayos solares, que en el desierto de Sonora son inclementes, sea en el arenal o en la montaña, infantes y jóvenes kikapú toman sus clases, en tiempos de pandemia, congregados en la cima de una loma donde es posible captar la señal de Internet, sabedores de que la educación, justamente, sostiene el presente y el futuro de su comunidad, y del mundo. La desventaja que la comunidad kikapú en tiempos de “normalidad” ya padecía al carecer de planteles escolares en su poblado, de cualquier nivel, se agudiza con la contingencia por el SARS-CoV-2. Un arduo pregrinaje El territorio original del pueblo ki wika pa wa o kikapú abarcaba de este a oeste, del Océano Atlántico hasta los Montes Apalaches y el Valle del Misisipi; al norte tenía los lagos Michigan y Erie, y al sur el área hoy ocupada por

Ismael Castillo Rendón, prócer de la música yaqui

Imagen
Tonatiuh Castro Silva Ismael Castillo Rendón, "Charo", fue un músico tradicional y popular de trascendencia nacional, más allá de su condición étnica yoeme o yaqui; fue también promotor cultural de la Unidad Regional Sonora de la Dirección General de Culturas Populares, de la Secretaría de Cultura. Aprendió de su padre los sones tradicionales lo mismo que los sones de mariachi, sones jaliscienses, valses y música que se conocía tradicionalmente en la cultura yaqui. En el año de 1973 se integró al mariachi de su comunidad, como ejecutante de violín, interpretando canciones populares y valses antiguos. En esa misma década, formó en la comunidad un mariachi juvenil, que posteriormente desapareció pero que dio lugar al grupo PRYSON, conjunto musical de gran trascendencia en el devenir de la música yaqui, hacia fines de la década de 1980. En esa década se incorporó como Promotor cultural a la Dirección General de Culturas Populares, junto con jóvenes pertenecientes a