Tonatiuh Castro Silva Ponencia presentada en el Primer encuentro con la historia , organizado por la Comisión de Asuntos Históricos de San Luis Río Colorado, A.C., evento realizado en el Centro Cultural Río Colorado, los pasados días 7 y 8 de octubre. Introducción El noroeste de México es una región ambientalmente diversa, pero más que en ese sentido, es en el aspecto cultural y étnico en el que posee mayor diversidad. La mayor parte del noroeste de México lo abarca el desierto de Sonora, que no comprende solamente al estado del mismo nombre, sino también las áreas colindantes de Sinaloa, Chihuahua, Baja California y, principalmente, Arizona. En este escenario natural se encuentran diversas culturas regionales, siendo algunas consecuencia de procesos demográficos históricos, que han adquirido identidades diferenciadas, con elementos culturales propios y particulares y, por otra parte, culturas regionales llamadas “grupos indígenas”, pero que académicamente debemos reconocer como etnias...
Comentarios
Si a lo que te refieres es a la NO construcción del proyecto Musa, pues esa sería otra historia; que ojalá puedas contarnos también en fotos.
Saludo
Rebeca
El estado del parque, que se puede ver en las fotos, muestra un estado tanto de deterioro, como de destrucción; es decir, se ve tanto el daño que ha sufrido por visitantes irresponsables, el abandono por parte de las autoridades a través de los años y, efectivamente, la destrucción del equipamiento y población natural actuales para crear el nuevo proyecto, lo cual se puede ver en los locales destruidos y los árboles talados. Esa destrucción es parte del proyecto estatal. Entonces, no es otra historia. Es el mismo parque.
Gracias por la expectativa de más fotos.
Un saludo