La raíz viva
Tonatiuh Castro Silva   No hay mejor indio que el indio muerto,  porque es susceptible de monumentalizarse,  sin menoscabo de la imagen urbana;  porque su mención en los discursos es útil,  sin que ello constituya una apología del comunitarismo;  porque se puede adherir a los escudos  sin tener que invitarlo al protocolo;  porque construyó ciudades esplendorosas  devenidas en sitios arqueológico-turísticos  sin que se deba tolerar en ellos su presencia;  porque, evidentemente, la prevención y la atención a la salud  es una tarea innecesaria para él;  porque sirve a la nomenclatura  sin que haya que pavimentarle calles;  porque se puede identificar un río con su nombre  sin que deba retribuírsele el caudal hídrico. Tales parecen ser las visiones y posturas, las ideas y los fundamentos, de quienes han diluido el imperativo del reconocimiento de la diversidad cultural en las trampas de la planeación étnicamente...