La Fe no arredra. Biologicismo y tradición cuaresmal en Sonora ante la pandemia

Tonatiuh Castro Silva Publicado originalmente en Libera Radio , 7 de abril de 2020. Las casas de bajareque y las cruces de mezquite se cimbran por la turbulencia que provoca un helicóptero que a baja altura sobrevuela el pueblo. Sin ser un estado de guerra o una embestida contra una célula de algún cartel, el ambiente está plagado de angustia y escozor, cuando, por el contrario, se trata de una procesión o “konti”, ceremonia religiosa cuaresmal, que en esta temporada de contingencia sanitaria se realiza en contra de la disposición gubernamental, y por voluntad de los ritualistas de la comunidad de El Júpare, y de Dios, en primera instancia, de acuerdo con su creencia. La Cuaresma y Semana Santa conforman un periodo extraordinario en el transcurso del año en la cosmogonía de los pueblos cahitas (yaquis de Sonora, y mayos de Sonora y Sinaloa). Su representación y conmemoración de la vida, Pasión, muerte y Resurrección de Jesús constituye el único ceremonial referente a esta temporada lit...