La persistencia de la nación yaqui: un anhelo, infinitos despojos

Segunda de dos partes Tonatiuh Castro Silva En el noroeste de lo que hoy nombramos México, hubo durante el periodo colonial sequías recurrentes, y sus consecuentes crisis fueron enfrentadas gracias a la previsión y provisión de las misiones yaquis; al carecer de cosechas por periodos de hasta cinco años, misioneros, militares, colonos europeos y otros pueblos originarios se alimentaron de los almacenes de los ocho pueblos de misión del río Yaqui, que resguardaban su sobreproducción, que era habitual. Sin embargo, en la actualidad, se dice que, al igual que los demás “indios”, los pobladores de las antiguas misiones jesuitas son flojos; que son borrachos es también uno de sus rasgos más señalados ¿De dónde proceden tanto los prejuicios del yori , como los cambios socioculturales verídicos que han sufrido los yoeme ? En el nivel del sentido común, este cuestionamiento se plantea burdamente en cuanto a la territorialidad: ¿por qué los yaquis eventualmente tienden una cuerda para cond...